NORBRIDGE secundaria, sede Saavedra

martes, 1 de noviembre de 2022

CONCURSO LITERARIO

Publicado por Rectoría en 8:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 26 de octubre de 2022

Cuarto año compartió una actividad con séptimo grado ¨A¨ y ¨B¨

Publicado por Rectoría en 4:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 13 de octubre de 2022

NOTICIAS DE OMA

Publicado por Rectoría en 8:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

martes, 20 de septiembre de 2022

TALLER DE EDUCACIÓN VIAL

Publicado por Rectoría en 4:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 16 de septiembre de 2022

VISITA DEL PUBLICISTA OMAR DI NARDO

Publicado por Rectoría en 4:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 15 de septiembre de 2022

MATECLUBES

Publicado por Rectoría en 8:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de septiembre de 2022

TALLER DE POESÍA

Publicado por Rectoría en 5:30
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 9 de septiembre de 2022

SALIDA DE 3º Y 4º AÑO AL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

Publicado por Rectoría en 8:15
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 6 de julio de 2022

Visita al Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Publicado por Rectoría en 6:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 30 de junio de 2022

Proyecto CANSAT

Publicado por Rectoría en 7:24
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Entrada destacada

CONCURSO LITERARIO

Calendario

Calendario

FACEBOOK

FACEBOOK

Norbridge escribe 2018

Norbridge escribe 2018

Himno Colegio Norbridge

Himno Colegio Norbridge

Página Web

Página Web

Caja de herramientas

Caja de herramientas

Facebook Egresados

Facebook Egresados
Norbridge Capital

Plataforma Educativa

Plataforma Educativa

Links del Colegio

  • Plataforma para padres
  • Blog Norbridge, Sede Capital
  • Página Web del colegio
  • Plataforma Educativa
  • Ex alumnos de Norbridge Capital

Archivo del blog

  • ▼  2022 (21)
    • ▼  noviembre (1)
      • CONCURSO LITERARIO
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
  • ►  2021 (15)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
  • ►  2020 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2019 (53)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (32)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (6)
  • ►  2017 (46)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (48)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
  • ►  2015 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (21)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
  • ►  2013 (32)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)

Comunicados

  • Sistema de evaluación para alumnos de 1º a 5º
  • Muestra 2016
  • Concurso Colegio del Arce
  • Diploma Dual "Congratulations Jazmín"
  • "Betrayed" Shakespeare en la escuela
  • Comunicado del departamento de inglés - Colegio Norbridge Institución modelo
  • Agradecimiento FUCA
  • Felicitaciones Prof. Gallino
  • Trabajo final de nuestro ex alumno Elías Lee
  • Distinción a Ivo Beitía
  • Espacio para la Mejora Institucional

Día de la Familia

Día de la Familia

Mapa Mural Colaborativo

Mapa Mural Colaborativo

Notificaciones

22 al 26 de abril Período de evaluación de los alumnos que completan estudios de Nivel Medio (3.ª instancia), sin suspensión de actividades. (Resolución N.° 429- SED- 98, Resolución N.º 1664-SED-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07) (DGEGE - DGEDS). Exámenes de alumnos que solicitan rendir evaluación para completar estudios de nivel medio (3.ª instancia). Hasta tres asignaturas. (Resolución N.° 429- SED- 98, Resolución N.º 1664-SED-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07- DGEGP ( del 24 al 26) 1 al 5 de julio Inscripción de alumnos que solicitan rendir exámenes, en el turno de julio 2019, de asignaturas previas, pendientes por cambio de plan y libres y para completar estudios de Nivel Medio (Resolución N.º 94-MCyE-92, Resolución N.º 429-SED-98, Resolución N.º 1664-SED-00, Disposición N.º 995-DGGP-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07). 1 al 17 de julio Período de Implementación del Proyecto de Intensificación de Aprendizajes (PIA)en1.er año de las escuelas secundarias con profundización de la NES Secundaria del Futuro 2019 y 1.° y 2.° año 2018. 15 al 19 Período de evaluación de los alumnos que completan estudios de nivel medio. (Resolución N.º 429- SED- 98, Resolución N.º 1664-SED-00, Resolución N.º 435-MEGC-07). Sin suspensión de clases. 18 y 19 Evaluación ante comisión, con suspensión de actividades, para alumnos con asignaturas previas, pendientes por cambio de plan y libres de Nivel Secundario (Resolución N.º 94-MCyE-92, Resolución N.º 1664-SED-00, Disposición N.º 995-DGGP-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07). S

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE 1º A 5º AÑO

  • Sistema de evaluación para alumnos de 1º a 5º

En esta oportunidad compartimos con ustedes las palabras, que nuestro ex Alumno, Ivo Beitía, nos hizo llegar. Es muy difícil de expresarles la emoción y el orgullo que provocaron en todos nosotros.



Muchìsimas gracias Ivo por habernos permitido formar parte de tu vida.



"Hola, mi nombre es Ivo Beitia, soy egresado del Norbridge del año 2015. Actualmente estoy estudiando en la UBA el segundo año de ingeniería informática, y en breve estaré sumando la carrera de filosofía en la misma institución.

Toda mi vida académica hasta terminar el secundario transcurrió dentro del Norbridge, desde sala de 2 cuando iba solo al turno tarde, hasta quinto año. Es probable que haya estado mas tiempo en el colegio que en mi casa. Asi que independientemente de todo, es claro que esta institución ha formado parte insoslayable de mi vida y me ha formado para ella, debo decir de una manera muy particular, con la que, adelanto, estoy muy contento y agradecido.

El Norbridge es un colegio de pocas dimensiones: no tiene un campus espectacularmente grande, no tiene un alumnado vasto. Esta percepción se magnifica al entrar al secundario; por cuestiones fácticas de lugar y de cantidad de alumnos, y por el prejuicio del alumno de como debería ser un secundario ideal, auspiciado por la invasión mental del cine internacional: lockers, pasillos interminables, canchas, clubes de talentos, etc. Los chicos, al menos en mi entorno de aquel entonces y en lo que veo en el alumnado actual, sueñan con entrar a un secundario de Hollywood, y se encuentran con otro tipo de escenario. Ninguno de estos choques de percepción me consta a nivel personal, sino por reacciones de mis compañeros de aquel entonces, quienes los primeros dos años de secundario se mostraron disconformes, un poco caprichosamente, con lo que se les ofrecía.

¿Por qué digo todo esto? Compañeros que antes se quejaron de lo antedicho y en una forma consistente, hoy agradecen no haber tomado la decisión de irse. Es muy común que el púber no valore lo que tiene y siempre quiera más, al nivel de sacrificar recursos tecnológicos - digitales, docentes y autoridades exigentes pero amigables y accesibles, grupos de amigos, etc., por un colegio de moda, mas grande, con más alumnos, con más espacio.

El gran tesoro del Norbridge indudablemente está relacionado con el cuerpo docente. No hay tecnología que supere la calidad de un buen docente, que te inspire, que te acompañe y te guíe, y responda a tus interrogantes y tus pasiones, si bien a ésta también la reconozco muy positiva. Un maestro puede ser cualquier persona independientemente de su profesión: sin duda tuve docentes, y también tuve maestros.

Mi experiencia en el Norbridge fue de desarrollo personal, a la par del académico: formé opiniones, formé ideas, me peleé, grité, me reí, cambié mis opiniones frente al aprendizaje, complementé ideas, conocí Europa (y con ello culturas, monumentos, etc.), construí amistades, y generé recuerdos. El Norbridge a mi fundamentalmente me fomentó la capacidad de pensamiento crítico y analítico, algo que en este país (quizá en el mundo) escasea bastante.

La persona que soy hoy se debe a muchas cosas: mi familia, mi propia genética, mi crianza, pero una de ellas es ciertamente mi educación: mis amistades surgieron en su gran mayoría gracias a ella. Si hoy tengo los amigos que tengo y de los que estoy muy orgulloso, si estoy estudiando la carrera que estoy estudiando, si en el CBC me fue como me fue, si tengo el plan que tengo de hacer dos carreras, si tengo los sueños que tengo, en todo eso hay un dejo de responsabilidad del colegio en donde caí."

25 de Mayo 1810 -2017

Compartimos con uds. las palabras del profesor Mauricio Castro: "Habitualmente se piensa a la historia como cerrada. Que los acontecimientos de Mayo de 1810, allí descansan y simplemente los homenajeamos cada año el 25 de ese mes. ¿Que la historia es un museo de sucesos dormidos al que asistimos solamente para contemplar en silencio unos minutos sus obras? Nada más alejado de la realidad. Si acaso la historia son hechos dormidos en el pasado, debemos saber que nuestra realidad está hecha, en verdad, de los sueños de esos acontecimientos que reposan en la cama del tiempo. Por ello, aún si cada 25 de Mayo despertamos de la cama a las versiones de los hechos, les quitamos las lagañas, les maquillamos y vestimos en ocasión de los actos patrios, esto es sólo un pestañeo despierto, seguramente algo somnoliento, en medio del sueño diario de todo el año. La historia no son hechos sucedidos una vez y cerrados, empecé diciendo. Cada acontecimiento, antes de dormirse en el tiempo, crea sueños en las personas. Esa es su forma de permanecer en este mundo. Por profundo que duerma lo sucedido, sigue sucediendo día a día, pues, sepámoslo o no, llevamos en la piel los sueños del pasado. ¡En efecto! Tanto más suceden cuanto más profundo reposen sus sueños en nosotros. Y esto es así porque el pasado existe con la forma que le demos en el presente los vivos y, cuanto más hondo el sueño, más se lo sueña creyéndolo real. Un Cabildo en un sitio hoy llamado Plaza de Mayo, un Virrey impuesto por una corona llegada cientos de años antes en tres carabelas, una lluvia y unos esclavos vendiendo empanadas calientes, son imágenes del sueño de aquellos años que sobrevive en nosotros. Pero las imágenes aisladas no son todo el sueño. Son lo que podemos contar de él. La verdad del sueño es más profunda y, por tanto, más real. Por eso importa la pregunta: ¿Qué pasó en el pasado? ¿Qué fueron aquellos eventos que dejaron en nuestras pieles presentes sus sueños? El escritor Andrés Rivera nos cuenta en una novela los sueños que tenía Juan José Castelli por aquellos días en que fuera a declarar a juicio, hombre de aquellos años de Mayo, considerado el orador de la Revolución y tantas veces intencionalmente poco recordado. Ese juicio -con denuncias jamás aclaradas- quizás no fuera sino para sentenciar los sueños de Castelli a ser poco recordados, más que para juzgar a sus actos. ¿Será que se condenaba a sus sueños a no dormir jamás, para que así nunca tengan el reposo en las pieles de los vivos? Castelli escribió esos años la frase que da título a esa novela: "La revolución es un sueño eterno". Castelli, como Mariano Moreno, entendían que la revolución debía ser para que el pueblo construya los valores de libertad, igualdad y fraternidad, y no sólo para que los sectores dominantes locales tomaran a su servicio esas tres palabras y accedan al trono que antes ocupaba la corona extranjera. Tal vez recordar a estos dos revolucionarios nos enseñe más y mejor la verdad del sueño que reposa en nuestras pieles. Tal vez colaboren con conocer la verdad a la que no llegan las imágenes aisladas de los sueños, esos cuadros de un cabildo y una lluvia. Quizás los sueños de Moreno y Castelli nos ayuden mejor a conocer nuestra piel presente y la historia actual. Quizás nos ayuden a recordar qué quiere decir que la Revolución es un sueño eterno."

Londres 2017

Open publication - Free publishing

Blog CAE 2017

Blog CAE 2017

Bicentenario 1816/2016

Bicentenario 1816/2016

Programa Escuelas Verdes

Programa Escuelas Verdes

Campaña de prevención del Dengue

Campaña de prevención del Dengue

Londres 2016

Open publication - Free publishing

Blog CPE 2016

Blog CPE 2016

Viaje de egresados

Muestra Anual 2015 - "Los 29 principales"

Muestra Anual 2015 - "Los 29 principales"

Muestra Anual 2015 - "Los 29 principales"

Muestra Anual 2015 - "Los 29 principales"

Norbrige - Londres 2015

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.